Un documental destaca la labor voluntaria durante la erupción volcánica en La Palma
Tiempo de lectura: 3 minutos

El Gobierno de Canarias, a través de la Oficina del Voluntariado de Canarias dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, estrena esta tarde un vídeo documental que repasa la situación de emergencia volcánica en la isla de La Palma, que se desarrolló a finales de 2021, y el papel del voluntariado. Será en el Museo Benahoarita de Los Llanos a partir de las 16:30. Con todo, se destaca el voluntariado como motor de resiliencia ante situaciones de emergencia, tanto derivada del cambio climático como en procesos naturales, como es el caso de una crisis volcánica.

El vídeo, de en torno a una hora de duración, destaca la necesidad de potenciar el desarrollo comunitario y la participación solidaria activa, en comunidades que caminan en la dirección de fortalecer su respuesta a través de unas redes voluntarias bien consolidadas. Con todo, se evidencia que ningún asunto importante es posible solucionarlo sin participación y labor voluntaria de la sociedad, como demuestra el caso de La Palma.

En esa comunidad resiliente que se reivindica, las personas voluntarias y sus entidades, las universidades, las empresas y las administraciones se sienten en igualdad de condiciones en pro de un objetivo común, que no es otro que afrontar con todas las garantías sociales una situación complicada. Todo ello tiene un carácter profundamente transformador y permite dar una respuesta social efectiva.

Se une la circunstancia de que Canarias es un territorio volcánico con islas con actividad volcánica, y con procesos eruptivos que se dan varias veces en un siglo. No en vano, las últimas erupciones en Canarias corresponden a los años 1971 (Teneguía), 2011 (Tagoro) y 2021 (Tajogaite). Sin embargo, ante esa emergencia inminente, la pregunta es si nuestra sociedad tiene una respuesta ágil y socialmente fuerte. El documental, elaborado por la productora Canary Streaming, plantea todas estas incógnitas y repasa la experiencia en La Palma, como medio para aprender y para resaltar la labor voluntaria. Además, se centra en la reconstrucción social, en la que actualmente está inmersa la isla.