¿Es NC nacionalista o/y canarista?
Tiempo de lectura: 5 minutos

El recién V Congreso de Nueva Canarias (NC) se celebró el 8 y 9 de abril bajo el lema Fortalecer el canarismo progresista. La ponencia política, las resoluciones Del nacionalismo al canarismo y No habrá canarismo sin canariedad, así como las manifestaciones de sus dirigentes y sus ecos en los medios de comunicación han dejado la dudosa conclusión de que NC se ha refundado o ha superado su nacionalismo con el canarismo. Pero ¿responde eso a la realidad de lo aprobado por el cónclave?

Pese a lo reflejado mediáticamente, esa conclusión no es del todo cierta si nos atenemos a la vigente Ponencia Ideológica y a la Ponencia Política de NC aprobada casi por unanimidad -tuvo un voto en contra-. Aclarando, para no llevarnos a equívocos, creo que esa tesis o cambio para ser real ha de ser aprobada en una ponencia ideológica, cosa que no se ha dado.

Veamos: NC es heredera de las organizaciones asamblearias, autogestionarias y nacionalistas de izquierda AC, INC, Izquierda de los Pueblos, en la que iba AC-INC en 1989, ACN e ICAN. Tales fuerzas promovieron en 1996 la aprobación unánime en el Parlamento de que Canarias es una nacionalidad, la unidad de las fuerzas progresistas canarias, y la alianza electoral con el PSOE (2015) y CC (2011 y 2019) para el Congreso de los Diputados, así como la coalición Compromiso por Europa, en 2019. Su nacionalismo siempre ha sido progresista, abierto y solidario.

En su ponencia ideológica en vigor, NC se define como una organización nacionalista de centro izquierda. Y esa definición se mantiene en la recién aprobada Ponencia Política, donde se apuesta claramente por promover el canarismo progresista. En cualquier caso, en la ponencia no se refleja la disyuntiva nacionalista/canarista. Así en el final de la introducción se manifiesta “Somos nacionalistas de centro izquierda”, lo es desde su fundación en 2005, y se añade “Somos canaristas. Un canarismo que entendemos desde propuestas progresistas e igualitarias que se orientan a avanzar en el mayor empoderamiento de nuestro pueblo con el máximo nivel de autogobierno”.

Durante la ponencia política se analiza la realidad canaria, española y europea y se sigue apostando por proyectos y gestión de políticas progresista, feminista, ecologista, pacifista, acogedora de la diversidad, sostenible, defensora de los intereses de la mayoría de la sociedad del Archipiélago, y solidaria con las personas migrantes y con los pueblos más desfavorecidos como los saharauis, los palestinos y, ahora, los ucranianos.

Por otro lado, en el último punto de la Ponencia Política titulada “Congreso del nacionalismo de progreso”, donde se apunta que, simplificando mucho, “el canarismo debe ser el nacionalismo del siglo XXI”, se afirma “NC, organización política de centro izquierda, es relevante parte de ese espacio canarista; de ese movimiento político necesariamente transformador, plural y profundamente democrático”.

Más adelante se apuesta por la unidad de las fuerzas de disciplina canaria: “En NC, organización nacionalista de centro izquierda, no eludimos abordar el siempre abierto debate sobre una futura unidad de las fuerzas canaristas, que hoy cuentan con distintas expresiones partidarias”. Y reitera, después, “Para NC, organización nacionalista de centro izquierda, alcanzar la unidad del canarismo es un objetivo loable”.

Concluyendo, si solo se leen el resumen de la ponencia política, de 29 páginas, y las resoluciones puede parecer que NC ha asumido el canarismo como sustituto del nacionalismo; pero si se analiza toda la Ponencia Política del V Congreso, 141 páginas en PDF o 89 páginas imprimidas, debatida durante tiempo y enmendada en el seno de la organización, el referente hasta el próximo cónclave, Nueva Canarias sigue siendo una organización nacionalista de centro izquierda y también, ahora, canarista. A la pregunta ¿Es NC nacionalista o/y canarista?, la respuesta es que ambos calificativos no son excluyentes sino inclusivos. La ponencia termina indicando que “para construir la nación canaria deben ir indisolublemente de la mano avances nacionales y sociales”. 

* El autor es Antonio Quintana, periodista.